Plan de dinamización y gobernanza turística
Los municipios que componen la Mancomunidad de la Canal de Navarrés (Anna, Bicorp, Bolbaite, Chella, Estubeny, Navarrés, Millares y Quesa) conforman un área de interior muy cercana a Xátiva y Valencia. Un territorio de contrastes bañado por numerosos afluentes de río Júcar que ha sabido ofrecer siempre sus riquezas a nuestros visitantes. Una tierra marcada por la historia, de la que da fe su patrimonio cultural, histórico y natural símbolos del carácter fronterizo de este espacio entre el interior y la Costa.
Con una extensión de 709,3 kilómetros cuadrados y una población de 11.000 habitantes, el conjunto de estos ocho municipios, destaca por la diversidad y el atractivo de sus recursos. Un enclave entre encinas, pinares y cañaverales, con la riqueza medioambiental que nos brinda el Macizo del Caroig y los ríos Fraile, Escalona, Cazuma y Sellent, en la que podemos degustar una sabrosa gastronomía, basada en arroces, gazpachos y sus irresistibles dulces, todos ellos elaborados a base de productos autóctonos como la miel y el aceite de oliva, al tiempo que nos adentramos en la cultura amable y acogedora de sus pueblos y sus gentes. Los Planes de Dinamización y Gobernanza de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana son una iniciativa de la Generalitat, instrumentada a través de la Agència Valenciana del Turisme en colaboración con las diputaciones provinciales, otras administraciones locales y entes privados.

Su finalidad es la innovación, modernización, fomento y consolidación de los productos turísticos valencianos basados en el territorio atendiendo a criterios de mejora de la competitividad, la sostenibilidad y el reequilibrio socio territorial. Con un presupuesto de 300.000 euros, el Plan de Gobernanza y dinamización turística nace con el firme propósito de consolidar a los 8 municipios de interior de la comarca de la Canal de Navarrés como destino turístico especializado de calidad con singularidad propia y una oferta diversificada. Los siguientes proyectos están financiados a partes iguales por Turisme Comunitat Valenciana, Patronato de turismo de la Diputación de Valencia y la Mancomunidad de la Canal de Navarrés.
Objetivos
Los objetivos del Plan Turístico se estructuran en tres puntos:
- Construir un producto global diferenciado basado en sus potenciales endógenos y en la captación de iniciativas exógenas.
- Dotar de nuevas infraestructuras y equipamientos a la zona teniendo en cuenta el trabajo realizado hasta la fecha en base a otros proyectos de dinamización turística.
- Ordenar el desarrollo turístico en el territorio, estructurando la oferta, los recursos, los productos y las planificaciones territoriales existentes. Todas las actuaciones están dirigidas a potenciar el destino y su imagen, a través del último plan estratégico de turismo en el cual se han identificado cuatro elementos que nos hacen diferentes al resto de destinos de interior y un segundo plan director orientado al turismo inteligente.Nuestro destino se plantea como meta: desarrollo de un Turismo estructurado sostenible y de calidad. Para ello debemos trabajar conjuntamente en actuaciones globales que nos ayuden a posicionarnos como destino turístico inteligente. Con este objetivo se plantea el siguiente plan de acciones para este 2019. Hay que resaltar la necesidad de estructuración que tiene la comarca de todos sus recursos para posteriormente alcanzar mayores niveles de desarrollo.
Inversiones
Las inversiones a realizar se centran en la adaptación e interpretación de los recursos turísticos siguiendo la imagen de nuestro destino, señalizando de manera inclusiva los principales recursos, formando productos turísticos relacionados con la naturaleza, los senderos, el patrimonio cultural e histórico y el elemento más característico de nuestro destino que es el agua. Inversión:
- Pantallas de información
- Web
- Señalización con la incorporación de la marca
- Incorporación de Beacons
- Banco de imágenes: Una correcta utilización del sistema de señalética se constituye como elementos de gran importancia para el aprovechamiento óptimo de los recursos, para el logro de la integración del destino y el continuo desarrollo turístico del mismo.La señalización única en toda la comarca nos permitirá mejorar la imagen de nuestro destino, así como la elaboración de productos turísticos comarcales.
Plan de actuaciones
Servicios de coordinación para la gestión y planificación del plan de dinamización y gobernanza turística.
- Iniciativa 1.1. Mejora de los canales de información turística.
- Iniciativa 1.2. Página web.
- Iniciativa 1.3. Oficinas de Información Turística.
- Iniciativa 1.4 Ferias y congresos.
Programa de Creación de Productos Turísticos.
- Iniciativa 2.1. Cicloturismo.
- Iniciativa 2.2. Creación de Clubes de Producto Turístico y Experiencias Comercializables.
- Iniciativa 2.3. Plan de interpretación turística: Señalización.
- Iniciativa 2.4. Implantación de sistemas inteligentes en equipamientos turísticos.
Programa de Promoción y Comercialización.
- Iniciativa 3.1. Plan de marketing.
- Iniciativa 3.2. Acciones de publicidad en Redes Sociales y otros canales escritos para realizar acciones y campañas.
- Iniciativa 3.3. Aumento de la oferta de eventos y productos turísticos. Potenciación de eventos en la Canal de Navarrés con impacto en el turismo.
- Iniciativa 3.4. Desarrollo de banco de imágenes de turismo experiencial y spots promocionales por productos prioritarios y videos.
Programa de desarrollo e innovación.
- Iniciativa 4.1. Impulso a la implantación de sistemas de gestión de calidad y adaptación a un destino de turismo inteligente.
- 4.2. Plan integral de señalización inteligente.