El recorrido de la comarca de la Canal de Navarrés se puede iniciar en el pueblo de Estubeny, en el que se encuentra un paso del río Sellent, junto a La Cabrentá y su principal afluente, el barranco salado. Las corrientes de agua en esta localidad son muy salubres y, a pesar de que actualmente no se aprovechan para regar (se utiliza el agua de Anna), en épocas anteriores se empleaban en una fábrica eléctrica y en dos molinos. En una de las paredes excavadas por el río a los pies del pueblo.
Más InfoEl siguiente destino en este recorrido es Anna. A solo un kilómetro de distancia de la localidad, se encuentra uno de sus principales atractivos turísticos, La Albufera, un lago de cuyo fondo brotan distintos manantiales. En este municipio se puede disfrutar de distintas fuentes, gorgos y cascadas, que rodean todo el pueblo.
Más InfoSiguiendo el itinerario, a una distancia de dos kilómetros, aparece el término municipal de Chella. Esta localidad atesora parajes naturales de gran belleza paisajística, como el Mirador del Salto; numerosas fuentes como la del Abrullador, la de los Chopos o la del Zarzalet; o los nacimientos de aguas de las Clochicas y el Abogao.
Más InfoBolbaite se levanta sobre un promontorio rocoso en el margen derecho del río Sellent que divide en dos el municipio. El Paraje del río Sellent, también conocido como Río de Bolbaite, y la zona de baño, a su paso por el municipio, están equipados con todos los servicios y cuenta con rincones naturales de gran belleza como el Gorgo Cadena.
Más InfoEl patrimonio natural de Navarrés destaca por parajes como el de Playamonte y las Fuentes, recientemente habilitados. El espacio natural de los Chorradores y el Barcal dispone de una sucesión de cascadas naturales de agua, que se pueden completar con la visita al pozo de aguas de las Quebradas. Los amantes de la aventura podrán disfrutar de las actividades náuticas en el embarcadero de la presa de Escalona.
Más InfoEl paraje natural de Los Charcos, ubicado en la localidad de Quesa, está formado por una sucesión de cascadas y cuatro pozas naturales. En esta localidad, los visitantes podrán realizar la Ruta de las Fuentes, un recorrido salpicado por las diferentes fuentes, que antiguamente eran el principal medio para abastecer de agua al pueblo.
Más InfoEn Bicorp, se puede disfrutar del Río Fraile, considerado como uno de los parajes más hermosos del Macizo del Caroig. Este paraje posee bosques de río frondosos con una hermosa masa forestal de pinos rodenos y carrascos, además de un gran número de plantas aromáticas. Su gran atractivo es la ruta del agua, un recorrido lleno de pozas para el baño.
Más InfoEl último pueblo de la comarca y de este recorrido es Millares. El municipio está situado estratégicamente a la vera del río Júcar. En época musulmana y medieval fue un pueblo de frontera y escenario de importantes hechos históricos como la revuelta morisca del año 1609. Un pasado, que todavía se respira paseando por sus calles de traza musulmana, recorridas por la acequia que nace en la fuente y la balsa del Hinchidor y que alimenta, también, el pintoresco lavadero de El Clot.
Más InfoDesde Valencia, por la A-7 (Alicante/Albacete interior), salida 396 (Estubeny) por CV-590 hasta la comarcal CV-580
Desde Alicante/Albacete por la A-35, salida 42 por CV-585 hasta la comarcal CV-580
Copyright © 2023. Mancomunidad La Canal de Navarrés. Todos los derechos reservados.
No dudes con contactar con nosotros para cualquier información.