Castillo-Palacio de los Cabanyelles (Bolbaite)
La alquería andalusí de Bolbaite disponía de un castillo-refugio de tapial, con torre cuadrangular y albacar o recinto anexo, construido
Home / Patrimonio y cultura / Página 7
La alquería andalusí de Bolbaite disponía de un castillo-refugio de tapial, con torre cuadrangular y albacar o recinto anexo, construido
Esta capilla pequeña, exenta y enjalbegada, que se halla en un entorno boscoso y elevado: el Monte Bolantín o Cerro
La mezquita de Bolbaite, bendecida como iglesia en 1521, a raíz de la Guerra de la Germanía, pasó en 1525
Antiguamente, encontrábamos el lavadero en la entrada del pueblo. Fue reconstruido en el lugar donde se encuentra actualmente para reducir
Construcción realizada al aire libre, cubierta por una techumbre y alimentada por una corriente de agua procedente de la “Fuente
Centro de Interpretación del Patrimonio arqueológico, etnológico y paleontológico de la comarca. El Ayuntamiento de Bicorp, junto con el Museu
El Bicorp medieval contaba con una mezquita que fue bendecida en 1525, cuando se obligó a los musulmanes a comportarse
No muy lejos de Bicorp, en la ladera del monte de las Pedrizas, se pueden visitar los restos arqueológicos de
El meandro de pico encorvado que encierra como un foso defensivo Bicorp protegía naturalmente a sus habitantes desde el alto
Monumento de la Santa Cruz donde son bendecidos los rollos durante las fiestas patronales del mes mayo.
Este lavadero está construido en un nacimiento de agua de mediados del siglo XIX. se localiza a las afueras de
La iglesia parroquial de Estubeny tiene por santo titular al anacoreta Onofre. En 1535 se constituyó como rectoría de moriscos
Piedra de gran tamaño y de forma peculiar, que cuenta la historia que Sansón hizo una apuesta, que consistía en
También denominada «Fuente de los 24 chorros», probablemente mandada construir por la tercera Marquesa de Navarrés y quinta Condesa de
El templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrés, del siglo XVIII, descansa sobre la falda de la
La colonización islámica de la Canal de Navarrés, llevada a cabo en los siglos VIII al X por clanes beréberes,
Data del siglo XVIII fue encargada por Doña Paula Calatayud, esposa de Don Baltasar Pérez, ambos fervientes creyentes. Enclavada en
Ubicado al Este de la ermita de la Cruz, el castillo de Quesa se asienta sobre un enclave rocoso y
Construida por los moriscos conversos tras la conquista del Rey D. Jaime I fue posteriormente reconstruida en el siglo XVII
El origen islámico de Quesa de vincula a la existencia de un nacimiento de agua, la Fuente de la Mina,
Copyright © 2025. Mancomunidad La Canal de Navarrés. Todos los derechos reservados.
No dudes con contactar con nosotros para cualquier información.